
Zabré – Burkina Faso
Implicación de las mujeres en los órganos de decisión de las zonas rurales
CONTEXTO DE LA INICIATIVA
Las mujeres de Burkina Faso constituyen el grupo demográfico más pobre y más vulnerable, especialmente en las zonas rurales. Las trabas culturales y jurídicas, unidas a la desigualdad en el acceso a los servicios sociales y al capital, limitan su contribución a la vida política y económica del país.
Por su parte, las tradiciones y la ausencia de protección jurídica en ámbitos como la herencia y la violencia de género restringen aún más las posibilidades de que una mujer se convierta en una líder independiente, ya sea a nivel local o nacional.
Las mujeres elegidas para ocupar cargos en sus municipios o en el país no disponen del apoyo de sus partidos políticos ni cuentan con la suficiente capacidad para influir, por lo que no consiguen hacer aportaciones eficaces a causas importantes, fundamentalmente la reducción de la pobreza y las iniciativas de desarrollo local.
En definitiva, las mujeres que forman parte de organizaciones femeninas, formaciones políticas o gobiernos locales tienen muy poco peso en la política, ya que no participan en la definición de los programas ni en la adopción de decisiones en materia de desarrollo.
Consciente de todo ello, la asociación Pag-la-Yiri ha decidido poner en marcha una serie de iniciativas destinadas a aumentar la presencia de las mujeres en los órganos de decisión de las administraciones locales y los partidos políticos.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL MARCO DE LA INICIATIVA
– Refuerzo de las competencias y aptitudes de 120 mujeres, para que puedan influir en la gestión de las administraciones locales.
– Organización de 20 reuniones como plataformas de incidencia política y presión ante las autoridades consuetudinarias y religiosas, los responsables de los partidos políticos y los altos cargos de las administraciones locales, para abogar por una mayor implicación de las mujeres en los órganos de decisión.
– Organización de 20 sesiones de formación y concienciación para fomentar el compromiso con respecto al proceso de desarrollo de cada aldea.
– Organización de reuniones de intercambio entre mujeres que participan en la política o dirigen organizaciones de la sociedad civil, para que compartan sus experiencias y busquen soluciones a sus problemas comunes.
– Organización de un foro de múltiples agentes sobre el tema «Participación política de las mujeres: balance y perspectivas para las elecciones locales».
¿QUIÉN ESTÁ IMPLICADO EN NUESTRO GRUPO?
4 empleados.
15 voluntarios.
¿CON QUÉ COLABORADORES SE LLEVA A CABO LA INICIATIVA?


PERSPECTIVAS
«En todos los departamentos destinatarios de nuestro proyecto, esto es, en Zabré, Zoaga, Zonsé y Gomboussougou, el número de mujeres que figuraban en las listas de candidatos a las elecciones municipales de 2016 experimentó un aumento del 25% con respecto a comicios anteriores».
Las mujeres luchan para ocupar un lugar en los órganos de decisión de las aldeas, como, por ejemplo, los Consejos Locales de Desarrollo.
En una de las localidades en la que intervenimos, durante la renovación de uno de esos consejos, las mujeres lograron hacerse con ocho de los doce cargos disponibles, y fue también una mujer la que se convirtió en presidenta.
¿ALGO QUE AÑADIR SOBRE LA INICIATIVA?
¿CUÁLES SON NUESTRAS PERSPECTIVAS?
Localizar a nuevos colaboradores para aumentar nuestro impacto en la región.
Noticias

