
Chorrillos, Lima – Perú
PROGRAMAS DE ATENCION INFANTIL
CONTEXTO DE LA INICIATIVA
La Cuna Nazareth nace en el año 1962. Fue una iniciativa de voluntarios extranjeros, de Suecia y Finlandia, quienes por algunos años tuvieron a su cargo el funcionamiento de la institución. Esta iniciativa nace como respuesta ante el abandono en que se encontraba la niñez, procedente de diferentes zonas de Chorrillos, ya que durante el día se quedaban solos en casa mientras sus padres salían a trabajar.
La Cuna se construye como un proyecto de vida basado en la protección de los derechos del niño, donde el niño es el protagonista y con esta gran tarea cumplimos un rol de agente como actor social, que aporta al país a través de la promoción del desarrollo de las personas y familias en situación de pobreza.
Focalizando su trabajo en la problemática social y la educación, garantizando la formación integral de niños y niñas de 1 a 5 años de edad, hijos de familias en situación de riesgo (hogares dirigidos por madres o padres, abuelos o apoderados).
La Cuna Nazareth tiene su propia identidad y su propio estilo dejando una huella durante 54 años, tarea de muchos compromisos dedicados a esta institución social que beneficia a los niños del Perú.
En convenio con el Ministerio de Educación, hace 33 años, atiende el desarrollo integral de los niños y niñas y con el apoyo de nuestras compañeras personas comprometidas con nuestros objetivos.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL MARCO DE LA INICIATIVA
– Atención integral a niños y niñas de hogares pobres a través de la Cuna.
– Escuela de familia para los padres de familia mediante talleres, charlas educativas y otras actividades para que sean los primeros educadores en la formación de sus hijos.
– Promoción, atención y defensa de los derechos de las personas.
– Desarrollo Institucional y articulación con los grupos de Emaús y otras instituciones locales.
– Inicio del proyecto de auto sostenimiento, la Trapería Emaús Nazareth, para mejorar la situación económica del trabajo social que se realiza.
– Apoyo a través de donaciones (ropa, mueble y otros) ante necesidades, a instituciones y familias de diversas zonas de Lima.
– Campañas ambientales
¿QUIÉN ESTÁ IMPLICADO EN NUESTRO GRUPO?
06 compañeras –profesionales en educación (Ministerio de educación por convenio)
05 Auxiliares educativas
02 compañeras para la preparación de los alimentos
02 compañeras que asean los ambientes
01 Profesional en servicio Social
01 Profesional en el área Psicología
02 compañeras que son encargadas de la administración
09 compañeros que realizan las actividades de recuperación y reciclaje de materiales en desuso – Traperia Emaús
115 familias beneficiarias
¿CON QUÉ COLABORADORES SE LLEVA A CABO LA INICIATIVA?


PERSPECTIVAS
• Atención integral a más de 8000 niños a lo largo de nuestra historia.
• Empoderamiento de las madres, en la lucha por defender sus derechos como persona y la de sus hijos.
• Inclusión social (integramos a la actividad educativa a niños con necesidades especiales).
• Prevención en la salud de los niños y familias.
• Niños con el aprestamiento necesario para iniciar el nivel primario.
• Se garantiza el cuidado físico y moral de los niños durante su permanencia.
• Familias que logran mejorar sus condiciones de vida, y con su trabajo logran complementar sus necesidades elementales para vivir.
• Alimentación balanceada durante su permanencia en nuestra iniciativa.
• Mejoramos las condiciones de vivienda de algunas familias, con el aporte de la Traperia Emaús Nazareth.
• Garantizamos la permanencia de los niños cuyos casos son de extrema pobreza.
• Involucramos a los padres en las diferentes acciones, con relación a la atención de los niños.
• Con la iniciativa de Emaús Internacional, se adquirió el terreno para dar inicio a las actividades de la Traperia Emaús Nazareth, con el propósito de ir logrando nuestro auto sostenimiento.
¿ALGO QUE AÑADIR SOBRE LA INICIATIVA?
¿CUÁLES SON NUESTRAS PERSPECTIVAS?
• Familias necesitadas.
• Niños en descuido moral y físico.
• Padres de familia en busca de otras oportunidades para salir de la pobreza.
• Familias con viviendas precarias y condiciones mínimas de saneamiento.
• Con el trabajo de la trapería seguiremos contribuyendo al cuidado del ambiente, aplicando procedimiento que nos permita reaprovechar los recursos a través de la recuperación y el reciclaje.
Noticias
