
Erquery – Francia
EMAÚS, UN LUGAR DONDE VIVIR Y DESPERTAR LAS CONCIENCIAS
CONTEXTO DE LA INICIATIVA
La comunidad de Emaús de Clermont (Francia) se encuentra en una pequeña aldea del entorno, lo cual contribuye al aislamiento de las compañeras y compañeros. Hasta 2015, se conocía la comunidad solamente como un lugar de venta. Con la idea de volver a dar sentido a la vida comunitaria y poner en práctica los valores del movimiento, decidimos abrir la comunidad para hacer de ella un lugar donde vivir, compartir, dialogar… y así fomentar una buena convivencia.
En el departamento de Oise, el mundo de las asociaciones está bien nutrido, pero cada una trabaja por su cuenta sin que haya una verdadera coordinación. Ello hace que las iniciativas de cada cual sean menos visibles y, sobre todo, tengan menos impacto. Hacer que estas asociaciones se conozcan, se reconozcan y se alíen entre ellas y con nosotros nos dará mayores recursos y nos hará crecer y ser más conocidos.
Nos parece importante sensibilizar a la población (en el más amplio sentido de la palabra) ante valores ciudadanos que le permitan llevar a cabo sus propias reflexiones y convertirse en miembros activos de la sociedad.
Esta sensibilización da lugar a diversos espacios: reuniones temáticas sobre cuestiones actuales relevantes, veladas y visitas de tipo cultural, actividades relacionadas con el desarrollo sostenible…
El objetivo es convertirnos en una pieza esencial en nuestro entorno, trabajando junto con las demás asociaciones y los entes administrativos, con objeto de que se nos reconozca y se nos escuche.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL MARCO DE LA INICIATIVA
Veladas temáticas: los migrantes, las condiciones de vida en las cárceles o el movimiento Emaús.
Salidas culturales: Toma Sidibé, teatro o Navidad solidaria.
¿QUIÉN ESTÁ IMPLICADO EN NUESTRO GRUPO?
Las compañeras y compañeros, los dos responsables y parte de los voluntarios.
¿CON QUÉ COLABORADORES SE LLEVA A CABO LA INICIATIVA?
PERSPECTIVAS
Gracias a esta apertura hacia el exterior, las compañeras y compañeros han podido dar a conocer su acción y hacer que se reconozca su actividad solidaria. Ahora hay varios compañeros implicados en otras asociaciones (la red Colibris o la asociación de piragüismo) y participan en las reuniones de redes o en las asambleas generales.
Esto también ha servido para que las diferentes personas que componen la comunidad (voluntarios, compañeras y compañeros) hagan suyos o conozcan los valores que defiende el movimiento.
De igual manera, hemos podido dar a conocer al público general la realidad del movimiento Emaús y hacer que se tome conciencia de las desigualdades sociales y las injusticias contra las que actuamos.
¿ALGO QUE AÑADIR SOBRE LA INICIATIVA?
¿CUÁLES SON NUESTRAS PERSPECTIVAS?
Buscar nuevos colaboradores (asociaciones o del mundo de la cultura).
Crear contactos con los cargos electos de la administración para dar a conocer el movimiento.
Desarrollar nuestros medios de comunicación.
Noticias
