
Bouaké – Costa de Marfil
Apoyo a los niños y jóvenes trabajadores migrantes
CONTEXTO DE LA INICIATIVA
Esta actividad de apoyo a los niños y jóvenes trabajadores migrantes se realiza por cuatro razones específicas:
El alcance del fenómeno de la migración nacional y transfronteriza de los niños y jóvenes trabajadores en África occidental a causa de los conflictos armados y catástrofes naturales, principalmente entre Costa de Marfil, Mali y Burkina Faso.
Las deficiencias del sistema institucional de protección social.
El reconocimiento del carácter voluntario de la migración de los niños y jóvenes trabajadores.
No limitarse a una estrategia de interceptación y devolución sistemática de los niños y jóvenes que migran, creando las condiciones para su socialización a través del acceso a un trabajo decente en los lugares de destino.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL MARCO DE LA INICIATIVA
– Un trabajo de concienciación de la población en general y de proximidad en las familias, las comunidades y las organizaciones comunitarias acerca de los peligros que conlleva la movilidad de los niños y los jóvenes, sobre todo en el mundo laboral.
– La coordinación de sesiones de competencias para la vida y capacidades parentales: formas de concienciación que, a diferencia de las formas ordinarias, pueden dirigirse al mismo tiempo a los niños y a los adultos, y que se centran de manera específica en una categoría de personas (niños o adultos, incluso padres). Las sesiones (de una duración media de una hora) abordan temáticas que han sido previamente bien definidas por el coordinador.
– La creación y el refuerzo de los mecanismos de protección comunitaria de los niños y los jóvenes, apoyándose en las prácticas endógenas en vigor de nuestras comunidades.
– La creación y la coordinación de puntos de escucha.
– El recuento y la identificación de niños y jóvenes trabajadores.
– Asistencia médica, alimentaria, vestimentaria, higiénica y jurídica.
– Los niños y los jóvenes son llevados a familias de acogida o centros de tránsito.
– La búsqueda de las familias y la reunificación familiar de los niños y jóvenes trabajadores.
– La formación de los actores estatales y no estatales sobre los peligros que conlleva la movilidad, los derechos y deberes de los niños y los servicios de protección disponibles a lo largo de las rutas de migración.
– El aprendizaje de los niños y los jóvenes trabajadores migrantes en función de la profesión que elija el niño en las sesiones de escucha, en colaboración con la Cámara de Oficios y las estructuras estatales de formación profesional.
– La entrega de kits de formación e instalación y de una pensión alimentaria, y la organización de cursos de alfabetización para los niños y los jóvenes trabajadores migrantes en situación de aprendizaje.
¿QUIÉN ESTÁ IMPLICADO EN NUESTRO GRUPO?
44 empleados
20 voluntarios
¿CON QUÉ COLABORADORES SE LLEVA A CABO LA INICIATIVA?
PERSPECTIVAS
403 niños y jóvenes trabajadores asisten actualmente cursos de aprendizaje.
Más de 400 niños y jóvenes trabajadores migrantes asisten a cursos de alfabetización de nivel 1 y 2.
Los 14 centros de alfabetización que se han abierto en todos los sitios donde se lleva a cabo el proyecto han sido reconocidos por la Dirección Nacional de alfabetización y educación no formal.
Más de125 niños y jóvenes se han beneficiado de la reintegración sociofamiliar y comunitaria.
¿ALGO QUE AÑADIR SOBRE LA INICIATIVA?
¿CUÁLES SON NUESTRAS PERSPECTIVAS?
Habida cuenta del alcance de la temática, sería necesario ampliar las zonas de intervención al tiempo que se dota a la estructura de suficientes recursos para abrir oficinas locales en cada zona de intervención. Además, la estructura debe equiparse con vehículos para facilitar algunas actividades, como la búsqueda de las familias y la reunificación familiar.