Movilizaciones del Movimiento Emaús por Palestina 

Movilizaciones del Movimiento Emaús por Palestina 

Desde el mes de octubre de 2023, el conflicto israelí-palestino se ha ido recrudeciendo. En ese momento, el Movimiento Emaús denunció las atrocidades de Hamás contra la población civil y las primeras acciones en respuesta al gobierno israelí. Recordamos que las masacres y la toma de rehenes son crímenes y deben ser denunciados como tales, pero es fundamental contextualizar estos actos en relación con un conflicto que dura ya más de 70 años, marcado por repetidas violaciones del derecho internacional, además de la expulsión y el desplazamiento de la población civil en el marco de la colonización israelí.

Desde finales de 2023, las represalias de Israel han ido en aumento y han tomado proporciones que llevan a muchos especialistas (agencias internacionales, historiadores/as, juristas y, sobre todo, ONG internacionales) a hablar de genocidio. Actualmente, la situación en la Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados es catastrófica: el gobierno israelí utiliza la hambruna como arma de guerra, bloqueando cualquier intento de ayuda humanitaria, se destruyen las infraestructuras vitales, el ejército ataca a a población civil y se vulnera el derecho internacional, a pesar de todas las condenas de la comunidad internacional.

En este contexto, el Movimiento Emaús se ha movilizado en varias ocasiones, en su propio nombre o junto con otras organizaciones, para exigir un alto al fuego estable y permanente, la liberación de rehenes, la entrada de la ayuda humanitaria y el respeto del derecho internacional y la paz, empezando por declaraciones escritas. Asimismo, el Movimiento ha llevado a cabo acciones de incidencia política y de movilización con otras organizaciones movilizadas, en Francia y en todo el mundo. 

Estas son las acciones en apoyo a Palestina de estos últimos meses, acciones que auguran otras movilizaciones en los próximos meses, porque, mientras no se tomen acciones para que cese esta situación, ¡no debemos cejar en nuestro empeño!

Las reivindicaciones son las siguientes: la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el estado de Israel, el alto inmediato de toda colaboración militar y de toda distribución de armas a Israel, la implementación de todas las medidas necesarias para la aplicación de la resolución adoptada el 18 de septiembre de 2024 por la Asamblea general de las Naciones Unidas para el fin de la ocupación y la colonización, así como el respeto por parte de todos los gobiernos de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia.

  • El 6 de junio de 2025, Emaús Internacional hizo un llamamiento a todos los grupos Emaús del mundo para que se movilizaran localmente el 14 de junio, en sus salas de venta y/o en el espacio público en apoyo al pueblo palestino, y reclamaran el cese de las atrocidades y el levantamiento del bloqueo.

Si vuestro grupo también participó, ¡podéis enviarnos vuestras acciones!   

  • El 14 de junio de 2025, el Movimiento Emaús instó a la participación en la manifestación en apoyo a Palestina en París.

  • El 23 de junio, Emaús Internacional se movilizó para denunciar la complicidad de Francia en la situación en Gaza, junto con la plataforma de ONG francesas por Palestina, Amnistía Internacional, el CRID, la red Euromed Francia, Action Aid, CCFD-Terre Solidaire, la unión judía francesa por la paz y la Asociación francesa Palestine Solidarité.

    Movilización interasociaciones Parvis des droits de l’Homme, París, 23 de junio de 2025

  • A principios de julio de 2025, Emaús Internacional firmó un nuevo de llamamiento apoyado por cientos de organizaciones, para denunciar las condiciones inaceptables de la gestión de las ayudas humanitarias internacionales: reducción drástica de las cantidades, control militar decadente, ubicación de los puntos de distribución en espacios expuestos a los tiros…
  • El martes 8 de julio de 2025, el Movimiento Emaús se unió a muchas organizaciones y colectivos franceses para formar una línea roja humana y simbolizar en las calles de París, a través de una multitud vestida de rojo, todos los límites que se han transgredido en Gaza. A pesar de las continuas condenas de los estados y organizaciones, alzamos la voz una vez más para denunciar la falta de acciones y de firmeza ante las atrocidades y las violaciones continuas del derecho internacional por parte del régimen israelí.

©Megane_Meyer

Desde octubre de 2023, la población de la Franja de Gaza sufre bombardeos incesantes del ejército israelí. Más de dos millones de personas están actualmente al borde de la hambruna a causa de los obstáculos que bloquean la llegada de ayuda humanitaria y agravan la crisis humanitaria, en el marco de una estrategia calculada para la destrucción física de los Palestinos y Palestinas en Gaza. La violencia y de destrucción hacia la población palestina parece no tener fin. Debemos seguir movilizándonos para que no ignoren nuestros llamados a la paz y para que nuestros gobiernos implementen acciones concretas para que cese esta situación. Frente a la falta de acción actual, es probable que haya nuevas acciones en las próximas semanas y los próximos meses, en los que el movimiento Emaús estará presente. 

Hasta entonces, invitamos a todos los grupos que lo deseen ¡a utilizar los gráficos del Movimiento, publicar los comunicados, transmitir el mensaje de Emaús y su lucha por la paz!

Recordatorio crononológico del conflicto elaborado por la plataforma de ONG francesas por Palestina: