Lucha contra las desigualdades

En Sudáfrica, EMAÚS C.O.R.D.I.S está comprometido con las personas vulnerables

En Sudáfrica, EMAÚS C.O.R.D.I.S está comprometido con las personas vulnerables

C.O.R.D.I.S colabora con muchas organizaciones locales (Advice Office, SANIR, Itsoseng Women’s Project) para proporcionar acompañamiento jurídico, alojamiento temporal y apoyo administrativo a las familias. La organización SANIR trabaja con personas refugiadas y solicitantes de asilo; también orientaa personas que llegan de Sudáfrica en la obtención de un alojamiento y enseñándoles todo lo que deben hacer cuando llegan a un nuevo lugar.

Beron Molantoa, responsable del grupo C.O.R.D.I.S explica: “El objetivo es ayudar a las personas migrantes que quieran obtener papeles para poder trabajar en Sudáfrica y salir de la pobreza y de las dificultades de la migración. No siempre es fácil. Para conseguirlo, las leyes que defienden los derechos humanos pueden ayudarnos.” Sudáfrica ratificó la Convención de Ginebra de 1951 y dispone de un marco jurídico que protege a las personas refugiadas y solicitantes de asilo. En realidad, hay pocos centros de acogida o de acompañamiento y muchas personas migrantes viven en situaciones precarias o ilegales durante mucho tiempo.

El 21 de marzo, el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial C.O.R.D.I.S. rindió homenaje a las víctimas de la masacre de Sharpeville en 1960, en la que 69 manifestantes fueron asesinados/as mientras protestaban pacíficamente contra el apartaheid. Se trata de un episodio de represión policial que provocó revueltas en todo el país y tuvo repercusiones en todo el mundo, además de dar pie a la creación de este día internacional. Este año, el grupo ha organizado una conmemoración ante el memorial para recordar la importancia de luchar contra las diferentes formas de discriminación y contra el racismo.

Se organizó con asociaciones solidarias locales, delegados/as de diferentes países de Emaús África y el presidente de Emaús Internacional. “Es muy importante que hoy conozcamos la historia y la transmitamos para enseñar lo que ha cambiado desde el apartheid” concluye Beron Molantoa. Es importante recordar la importancia de la memoria y de la vigilancia en un contaxto marcado por la restricción internacional de los derechos migratorios. El grupo Emaús C.O.R.D.I.S, fiel a los valores del Movimiento, milita contra las políticas que generan la desigualdad y la discriminación y busca soluciones de integración a través de la solidaridad y de la actividad.