Abbé Pierre: un año después, Emaús mantiene su compromiso con la transparencia y completa el dispositivo de reparación

Abbé Pierre: un año después, Emaús mantiene su compromiso con la transparencia y completa el dispositivo de reparación

Desde las primeras revelaciones en julio de 2024 sobre los actos de violencia sexual cometidos por el Abbé Pierre, el movimiento Emaús tomó la decisión de actuar con transparencia y atender a las víctimas, reconociendo su valentía y agradeciéndoles su confianza.  La decisión se tradujo en la implementación de un dispositivo inédito de escucha, acompañamiento, estudio sociológico e histórico y de reparaciones, pensado para recopilar las experiencias de las víctimas, brindarles apoyo y reconocer de manera sincera esos actos, en todas sus dimensiones.

A través de este proceso, Emaús tiene dos objetivos: afrontar la realidad de los actos de violencia cometidos a lo largo de la vida del Abbé Pierre y poner el acompañamiento de las víctimas en el centro de todas sus acciones.

Un dispositivo de escucha sin interrupción

Desde las primeras publicaciones de los testimonios durante el verano de 2024, Emaús confió a Égaé la implementación y la gestión de un dispositivo de escucha y de recopilación de las experiencias de las víctimas, que dio lugar a la publicación de 3 informes. El último de estos informes se publicó el mes de enero de 2025. Tras la implementación de este dispositivo, Emaús quiso mantener abierta una línea de escucha para las víctimas del Abbé Pierre que no se habrían puesto en contacto con el gabinete durante la primera fase (acta de la actividad de la línea de escucha enero – julio de 2025) En este marco, a partir de enero de 2025 se recibieron 12 nuevos testimonios, siete de ellos relacionados con personas menores de edad en el momento de los hechos, tenían entre 10 y 17 años. Estos testimonios se añaden a los que se registraron entre 2024 y 2025. Uno de ellos ha sido puesto en conocimiento de la justicia debido a la gravedad de los actos mencionados y al hecho de que implican a terceras personas, dos de ellas fallecidas actualmente. Se trata de personas del entorno del Abbé Pierre y que ostentaban puestos de responsabilidad en la estructura Emaús local.

Todas las víctimas escuchadas han podido beneficiar de un acompañamiento psicológico, la posibilidad de participar en grupos de apoyo y, si así lo deseaban, una reunión con los responsables del movimiento.  Este dispositivo, gestionado por el grupo Égaé, seguirá activo el tiempo que sea necesario necesario para que toda persona afectada pueda manifestarse, respetando el anonimato absoluto y sus propios ritmos.  Este trabajo de escucha, de reconocimiento y de reparación ha sido siempre, y así seguirá siéndolo, la prioridad del movimiento Emaús.

Puesta en marcha de un dispositivo de reparación financiera en colaboración con la Iglesia

Un año después de haber iniciado el proceso de reconocimiento, Emaús y la conferencia episcopal de Francia tomaron la decisión conjunta de implementar un dispositivo de reparación financiera para las víctimas del Abbé Pierre, coordinada por la comisión de reconocimiento y de reparación (CRR). Previamente, el Consejo de Administración de Emaús Internacional y la Asamblea General de Emaús Francia aprobaron esta decisión.  Para completar este dispositivo, la instancia independiente de reconocimiento y de reparación francesa financiará la reparación de las tres víctimas del Abbé Pierre que ya la han contactado.  Se trata de dos organismos especializados y totalmente independientes.

Este dispositivo, operativo a partir de septiembre de 2025, será completamente financiado por los fondos propios del movimiento Emaús y la conferencia episcopal.  No se utilizará ninguna donación al Movimiento Emaús para financiar estas reparaciones.  El esfuerzo financiero asumido de manera conjunta por la Iglesia y Emaús reposa en un principio de responsabilidad compartida: a partir de 1954, el Abbé Pierre se convirtió en una figura pública asociada a su sarcedocio y a sus funciones en la fundación Emaús.

La instancia independiente de reconocimiento y de reparación y la comisión de reconocimiento y reparación establecerán, de forma totalmente independiente, el importe que se ingresará, en función de cada persona y de los criterios de las instituciones.  Se garantiza la protección estricta del anonimato, la independencia de la evaluación de cada caso y el hecho de que no se publicarán los casos.

Reconocimiento de la responsabilidad histórica de Emaús

Durante décadas, el Movimiento Emaús se benefició de la figura del Abbé Pierre y su imagen tuvo mucho peso en la reputación y la legitimidad de la lucha contra la pobreza.  Las revelaciones de estos últimos meses han demostrado que esta figura pública, respetada de forma unánime, también cometió actos de violencia graves.  Para Emaús, esta realidad forma parte de la historia de su fundador a partir de ahora.

La implementación de un dispositivo de reparación financiera forma parte de una continuidad lógica: el deber de transparencia se transforma en un deber de reparación, en todas sus dimensiones: moral, psicológica, material.  De este modo, nuestro enfoque será coherente respecto a las víctimas y asumiremos nuestra responsabilidad como organización cofundada por el Abbé Pierre y tan asociada a su imagen durante muchos años.

Coordinación entre reparación, memoria y estudio

Este trabajo de transparencia no termina con el reconocimiento institucional ni la indemnización.  Emaús ha confiado a la Comisión independiente de estudio de los actos de violencia cometidos por el Abbé Pierre (CEVAP), dirigida por la socióloga Céline Béraud en el marco del Instituto de altos estudios en ciencias sociales (EHESS), la misión de analizar e intentar comprender los mecanismos por los que no se denunciaron públicamente los actos de violencia cometidos por el Abbé Pierre durante décadas.

Este estudio independiente empezó en febrero de 2025. Para el Movimiento Emaús, es esencial entender estos mecanismos con el objetivo de evitar que ce reproduzca este fenómeno.  Se espera un informe a principios de 2027.

Un proceso de una magnitud y una coherencia sin precedentes

Desde hace un año, Emaús tiene dos grandes ambiciones paralelas: escuhar a las víctimas y asumir sus responsabilidades institucionales.  A la escucha le siguió el acompañamiento; al reconocimiento, un estudio sociológico e histórico riguroso; a la conmoción de la revelación de los hechos, una voluntad de reparar.  Ninguna de estas etapas es suficiente, pero todos componen un proceso completo y coherente.

Además, responde a una exigencia moral: reconocer que las víctimas del Abbé Pierre, ignoradas durante mucho tiempo, deben ser escuchadas ahora, debemos creerlas, acompañarlas, apoyarlas.

De esta forma, el Movimiento Emaús es fiel a sus ideales de justicia en los que ha basado su compromiso.

A partir de ahora, se abre una nueva fase, con un dispositivo completo al servicio de las víctimas, que puede movilizarse en cada una de sus partes, tanto como ellas lo deseen o necesiten.

 

Contactos para la prensa:
Roman Abreu +33 6 23 21 36 86
Elizabeth Jacob +33 6 38 01 30 37
Pauline Reullier +33 6 70 14 30 17

mouvementemmaus@2017.fr