Emaús Internacional, Emaús Francia y la Fundación Abbé Pierre hacen públicos nuevos hechos graves cometidos por el Abbé Pierre y anuncian distintas medidas relativas al lugar que ocupa el Abbé Pierre en sus organizaciones

Emaús Internacional, Emaús Francia y la Fundación Abbé Pierre hacen públicos nuevos hechos graves cometidos por el Abbé Pierre y anuncian distintas medidas relativas al lugar que ocupa el Abbé Pierre en sus organizaciones.
El pasado 17 de julio, nuestras tres organizaciones —Emaús Internacional, Emaús Francia y la Fundación Abbé Pierre— hicieron públicos los testimonios de varias mujeres que relataban comportamientos que se pueden calificar de agresión o acoso sexual cometidos por el Abbé Pierre entre 1970 y 2005. Estos hechos han suscitado una inmensa indignación en nuestras organizaciones. Los hechos afectaron a empleadas, voluntarias de algunas de nuestras organizaciones miembros o chicas jóvenes del entorno personal del Abbé Pierre.
Tras conocer estas revelaciones, el movimiento Emaús puso en marcha un dispositivo de escucha gestionado por el grupo Egaé. Dicho dispositivo ha recibido numerosos testimonios relativos a comportamientos del Abbé Pierre. En una síntesis elaborada por el grupo Egaé se presentan 17 de estos testimonios, que se refieren a actos de violencia sexual cometidos por el Abbé Pierre contra mujeres mayores y menores de edad. Estos testimonios se suman a los siete que se hicieron públicos en julio de 2024.
Siguiendo la lógica de transparencia que el movimiento ha buscado desde el principio por respeto a las víctimas, hoy se hace pública la síntesis a fecha de 4 de septiembre de los nuevos testimonios recibidos por el grupo Egaé, que está disponible en las páginas web de nuestras tres organizaciones. La violencia y la extrema gravedad de algunos de estos testimonios han conmocionado una vez más a nuestras organizaciones.
Extraído de la síntesis del informe de Egaé:
“La mayoría de estos testimonios se refieren a comportamientos similares a los identificados en los primeros relatos transmitidos al grupo Egaé (en julio de 2024). Se trata de contactos en el pecho no solicitados o de besos forzados. Varios testimonios se refieren a hechos graves de distinta índole: contactos sexuales repetidos con una persona vulnerable, actos repetidos de penetración sexual con una persona mayor de 18 años, así como comentarios sexuales, besos forzados y otros contactos sexuales con una niña. Los hechos descritos se produjeron entre los años 1950 y los años 2000”.
Hoy reiteramos nuestro apoyo total a las víctimas. Reconocemos su valentía y les agradecemos su confianza. Las creemos y estamos con ellas.
El dispositivo de escucha y acompañamiento establecido en julio seguirá abierto y disponible hasta finales de 2024. A todas las víctimas se les ofrece una entrevista con una psicóloga especialista en psicotraumas, para que puedan ser escuchadas y se las pueda orientar, en caso de ser necesario, hacia un acompañamiento más a largo plazo. Aquellas que lo deseen serán recibidas y escuchadas por responsables del movimiento Emaús.
El movimiento Emaús ha considerado, desde los primeros testimonios recibidos, que era su deber hacer públicos estos hechos, denunciarlos, extraer consecuencias y tomar decisiones que resultan ahora indispensables y aún más urgentes tras estos nuevos testimonios.
Tras reunir a todos los miembros de las ejecutivas de las tres organizaciones para tomar las decisiones de manera colectiva, el movimiento ha tomado varias decisiones que se van a poner en marcha con la mayor brevedad. Estas decisiones se refieren al legado del Abbé Pierre, al lugar que ocupa en las organizaciones y a la continuidad de las misiones del movimiento:
- La Fundación Abbé Pierre ha decidido cambiar de nombre y ha iniciado los trámites previstos para ello.
- El Consejo de Administración de Emaús Francia ha decidido proponer la retirada de la mención «Fundador: Abbé Pierre» del logotipo de Emaús Francia con ocasión de una asamblea general extraordinaria, que se reunirá el próximo mes de diciembre.
- El centro de memoria dedicado al Abbé Pierre, situado en Esteville (Normandía), cerrará definitivamente sus puertas y, durante las próximas semanas, sus distintas organizaciones miembros realizarán un trabajo colectivo sobre el futuro del centro.
- Bajo la dirección de Emaús Internacional, se va a crear una comisión de expertos/as independientes para comprender y explicar los problemas de funcionamiento que permitieron al Abbé Pierre actuar como lo hizo durante más de 50 años.
Nuestro movimiento sabe todo lo que debe al Abbé Pierre. El Abbé Pierre inspiró a nuestras organizaciones y las representó durante muchos años. Su discurso y su impulso provocaron olas de solidaridad. La importancia de su labor constituye un hecho histórico.
Ahora nos encontramos ante el dolor insoportable que provocó. Por tanto, nuestras decisiones son imprescindibles. Para empezar, por respeto a las víctimas que han aportado su testimonio, pero también por los/las voluntarios/as, los/las empleados/as, los/las compañeros/as del movimiento, quienes nos apoyan y los/las donantes, porque su labor diaria, tan importante y necesaria, quedaría manchada con un profundo malestar si nada cambiase.
El movimiento Emaús lucha contra todas las formas de violencia. Por tanto, su papel consiste en denunciar todos los actos intolerables, sean quienes sean sus autores.
Nuestras luchas siguen siendo indispensables para responder a la urgencia social y, ahora más que nunca, proseguimos nuestra misión de luchar contra la pobreza, la infravivienda, la exclusión y la indiferencia. Esta misión se ve representada en las caras de las compañeras y los compañeros, de todas las personas, empleadas y voluntarias, que trabajan cada día en nuestras organizaciones para hacer realidad el compromiso de Emaús: «Servir primero a quien más sufre» (Manifiesto Universal del movimiento Emaús, 1969).
Contacto de prensa :
mouvementemmaus@2017.fr