Paz

¡Emaús Internacional transmite todo su apoyo al pueblo libanés y pide un alto al fuego inmediato!

¡Emaús Internacional transmite todo su apoyo al pueblo libanés y pide un alto al fuego inmediato!

Las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo y la escalada del conflicto entre el ejército israelí y Hezbollah alteran y afectan gravemente al Movimiento Emaús. A menudo, recibimos mensajes de los/as miembros de nuestro grupo libanés AEP (Asociación de Asistencia Profesional, por sus siglas en francés), que actúa en favor del desarrollo socioeconómico en el ámbito de la microfinanza. Este se ha visto directamente afectado por estos eventos y sufre la amenaza continua de los bombardeos.

Su actividad, esencial para cientos de familias, ha vuelto a detenerse, a pesar de ya haberse visto afectada por la «guerra de julio», el conflicto israelí-libanés de 2006, además de las explosiones de 2020 en el puerto de Beirut. Los/as miembros del grupo Emaús están bien, pero han tenido que cesar su actividad y viven a diario con preocupados/as. Lamentamos también la muerte de uno de los prestatarios de la AEP. Las víctimas civiles se multiplican, los ataques son recurrentes, los hospitales están saturados y la falta de perspectiva respecto al posible fin del conflicto afectan a todo el mundo, en especial a las personas más vulnerables.

Claude AUDI, miembro de la AEP y antigua miembro del CA de Emaús Internacional, hace hincapié en el horror de la situación:

«La gente está demasiado ocupada tratando de sobrevivir, no se mueve. Es totalmente gratuito, inhumano, atroz… Por suerte, el ministerio de sanidad ha prometido hacerse cargo de los heridos».

El presidente de la región Asia de Emaús Internacional, Camille Chedid, condena la escalada de este conflicto y a los países que lo agravan:

«Estamos frontalmente en contra de cualquier forma de agresión, sea cual sea, que asesina a inocentes, destruye casas y obliga a las familias a huir. Cientos de personas perdieron la vida y varios miles resultaron heridas. Miles de familias se han visto desplazadas, buscando un lugar donde refugiarse tras la destrucción de sus hogares. No podemos seguir aceptando esta violencia demencial. Ya es hora de acabar con esta espiral de destrucción y dolor. Abogamos por la paz, la protección de las vidas humanas y el respeto de la dignidad de cada persona. Que nuestras voces se unan para construir un mañana en el que nadie vuelva a sufrir el temor o la angustia de perder todo lo que le es preciado».

Una vez más, la población libanesa vuelve a ser víctima de un conflicto sangriento, concentrado en el sur y el este del país. Desde el 21 de septiembre, se han registrado más de 600 ataques, cientos de muertos, entre ellos decenas de niños/as, además de las más de 90 000 personas que se han visto obligadas a huir por las carreteras. El Movimiento Emaús, comprometido desde hace más de 70 años con la defensa de la paz y la amistad entre los pueblos, recuerda lo necesario que es respetar los derechos humanos y la necesidad urgente de encontrar una forma de salir del conflicto antes de que ocupe toda la región.

Emaús Internacional apoya plenamente al pueblo libanés y pide el alto al fuego inmediato, tanto en el Líbano como en la franja de Gaza y en Cisjordania. Interpelamos a la comunidad internacional para que haga valer el derecho internacional, tanto en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas, como en las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia.

Creada en 1984 y miembro de Emaús Internacional desde 1995, la AEP, Asociación de Asistencia Profesional, trata de convertir en actrices del desarrollo a las personas con pequeños proyectos productivos, tanto familiares como colectivos o cooperativos, sin que exista ningún tipo de discriminación. Esto lo hace concediendo microcréditos a corto y medio plazo a microempresas, con el objetivo de apoyarlas en su actividad, contribuyendo así a su desarrollo. Adaptándose a la realidad económica libanesa, la AEP le da prioridad a un acompañamiento de calidad a varios centenares de familias, diferenciándose así del resto de asociaciones u organismos internacionales de microcrédito que priorizan un mayor número de dosieres.